viernes, 10 de febrero de 2017

Cuaderno de bitácora

En esta breve reseña de mi observación, escrita a modo de diario, comenzaré por reseñar un factor común a todas los encuentros, reuniones y actos  que tuvimos con los compañeros y compañeras del IES Fernando de Rojas y con las compañeras de los centros de formación en Castilla y León (Miriam) y Santiago (Cristina): la amabilidad y calor con que nos trataron. 

Martes, 6 de Febrero

9:00: Recepción por el director y presentaciones.
Observación:
- amplitud del centro, silencio en los cambios de clase, cartelería específica (silencio, respecto, violencia de género, aulas "nominales")
- modelo de "aula-materia"
- tiempos de cambio de clase y recreos

9:25-10:15: Observación Biología y Geología. Miriam Sánchez Martín. 1º ESO C. Tema : The cell
- 26 alumnos/as: chicas (50%)
- Utilización de la lengua extranjera continua en la explicación y en la interacción con el alumnado.
- Participación activa del auxiliar de conversación: reforzar pronunciación y complemento del video.
- Distribución temporal: Revision (5-10 min)- Explicación con actividades (20-25 min)- Video de revisión (6 min)
- Utilización TIC: presentación ppt y actividades
- Libro de texto en Inglés y hojas de actividades.
- Ambiente general: tranquilo. Alumnado en silencio. Excelente participación del alumnado.

10:30-11:20:Observación Tecnología. Rosa María Rodríguez Herrero. 1º ESO D-B. Tema : Tools (pre-exam)
- 29 alumnos/as: chicas (45%)
-Aula: taller de tecnología. Grupo mixto.
- Utilización de la lengua extranjera continua en la explicación y en la interacción con el alumnado. Traducción del nombre de las herramientas al castellano.
- No hay asistente lingüístico
- Distribución temporal: Revision del vocabulario- Trabajo en grupos (competición).
- Matching: dibujo-nombre
- Ambiente general: distentido.

11:25-12:15: Observación Historia. Panagiotis Rigas. 2º ESO A/B. Tema : Early Middle Ages
- Utilización de la lengua extranjera continua en la explicación y en la interacción con el alumnado.
- No hay auxiliar de conversación.
- Distribución temporal: Revision - Explicación con actividades
- Actividades de lectura del libro de texto (refuerzo de pronunciación) 
- Libro de texto en Inglés.
- Ambiente general: tranquilo. Alumnado en silencio. Buena participación del alumnado.

13:15: Reunión informativa: Equipo directivo-Inspectora-Formador@s
Explicación por parte del director de la filosofía participativa del centro y resumen general de proyectos:
- Sección bilingüe: 70% del alumnado en ESO. 3 grupos. Evolución creciente desde su creación hace 9 años. Participación de 12 profesores (6 Inglés+ 6 MNL: Historia-Tecnología-Biología-Música-EF) y 230 alumn@s.
- Programas de intercambio: e-twinning; erasmus K-1 (Milán, Cornualles, Grecia...) y erasmus plus (ciclos formativos).
- 2 grupos de P-MAR
- Filosofía: evitar elitismo; mantener siempre la opción no bilingüe
- Proyectos de aprendizaje y servicios (¡Muy interesantes!): cooperación con asociaciones vecinales (Carnaval); Talleres (acompañamiento mayores); Minorías/Obra Social (Ropero).

Miércoles, 7 de Febrero
9:25-10:15: Actividades Foro Observa-acción
Blog y foro para completar actividades de observación
10:30-11:20: Observación Tecnología. Rosa María Rodríguez Herrero. 1º ESO D-B. Tema : GIMP
- 11 alumnos/as: chicas (9%)
-Aula: sala de ordenadores
- Utilización de la lengua extranjera continua en la explicación y en la interacción con el alumnado. Activa intervención de la profesora.
- No hay asistente lingüístico
- Utilización TIC: tratamiento digital de fotografías
- Ambiente general: distentido.

No aparecen reflejadas como actividades de observación, pero tan importantes, o más, que las observaciones de aula, fueron las reflexiones e intercambios fuera del aula (charlas de café, visitas por la ciudad, comidas y cena), donde el ambiente distendido permitió un conocimiento más profundo de todas las actividades que realizan los compañeros y compañeras del IES "Fernando de Rojas"

jueves, 9 de febrero de 2017

A vuela pluma

Acabo de llegar a Santiago. Cansado del viaje pero ABSOLUTAMENTE satisfecho de lo vivido. Dos días intensos de observación, relación y aprendizaje que, estoy seguro, contribuirán al cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Después del descanso os iré dejando mis impresiones y sensaciones, pero quiero que quede constancia de mi agradecimiento a mis nuevos compañeros del IES Fernando de Rojas por la atención recibida. No quisiera olvidarme de ningún nombre, por eso pediría a Javier, su director y a Panos, el coordinador del programa bilingüe que transmitan mi mas sincera gratitud por la acogida que todas y todos nos brindásteis.

Un saludo y muuuchísimas gracias por todo.

.............................

Muchas gracias Suso.

Para nosotros ha sido un placer teneros aquí.  Habéis traído aire fresco desde Galicia. Aunque a simple vista puede parecer, que el que aprende es el que observa, no es de todo así. No hay mejor forma de evaluación y detección de fallos que la que te puede hacer un observador externo. Habéis aportado ideas que nos van a ser útiles para organizar nuestro centro. Os agradecemos vuestra visita y vuestras contribuciones.

Trasmitiré tu gratitud a mis compañeros que seguramente recibirán con mucha alegría.
Gracias también a los compañeros de los centros regionales de formación por la oportunidad ofrecida de participar en este proyecto.

Un abrazo y hasta pronto.


...................................

Estoy totalmente de acuerdo en que sois vosotros los grandes protagonistas de este proyecto y los que lo estáis construyendo día a día con vuestras aportaciones, vuestra actitud abierta y vuestra mirada atenta y dispuesta a aprender.

A título personal, me gustaría resaltar la calidad profesional y humana de la comunidad educativa del IES Fernando de Rojas,ya que desde el primer día nos habéis recibido con brazos abiertos y una gran sonrisa.

Me gustaría también aprovechar para agradecerte a tí,Miriam,tu apoyo y cercanía y por todo este tiempo compartido durante estos intensos días.

Esperando veros pronto de nuevo y deseando ver cómo va evolucionando este proyecto, os mando un abrazo

miércoles, 8 de febrero de 2017

El IES Fernando de Rojas recibe al IES Rosalía de Castro

Han sido dos intensas jornadas ricas en experiencias y ganas de aprender. La tónica general ha sido la de tener ganas de compartir ideas, proyectos, reflexiones... desde un primer momento. 

      
Entre otras, se han observado aulas bilingües de Historia en 4º de la ESO, de Biología en 1º ESO, impartidas en su totalidad en la L2 ayudandose siempre de estrategias varias para segurarse la comprensión del alumnado, y valiéndose de mucho apoyo visual.

Clase de Historia en clase de 4º ESO (izquierda) - Clase de Biología de 1º ESO (derecha).
También ha resultado fascinante el trabajo por proyectos que se lleva a cabo en el aula de música (3º ESO), en el que el alumnado está inmerso en este momento en el montaje y edición de un vídeo diseñado, grabado y realizado por ellos mismos sobre la comparativa entre la música medieval y la música del siglo XX. El alumnado nos ha presentado el proyecto en líneas y generales, y cada grupo, su planteamiento particular.

En clase de música (3º ESO).
Dentro del programa de ciclos, cabe destacar el de Dinaización Cultural y Turismo, común a ambos centros. En esas clases, se tuvo la oportunidad de observar la evaluación en directo de una alumna de 2º curso que estaba poniendo en marcha dinámicas de grupo y de resolución de conflictos con alumnado de 1º curso.
Muy interesante también es la labor que realiza este alumnado en relación a dinámicas grupales con grupos de tutoría de 3º ESO del centro.

Otros proyectos que desarrolla el centro son más e índole social y convivencia, como es el caso de El rincón de la Igualdad, que cuenta con un "buzón de micromachismo" y en el que el alunado vuelca su parecer ante la violencia de género y gestos que consideran calificables como tales, tal y como explicó Javier Aparicip, director del IES Fernando de Rojas.
El alumnado del IES Fernando de Rojas también participa en proyectos de Aprendizaje Servicio en colaboración con asociaciones del vecindario.

Todas estas experiencias estuvieron acompañadas de reuniones varias donde compartir puntos de vista sobre lo observado así como reflexionar sobre el planteamiento educativo de los centros participantes.



Calurosa fue la bienvenida y cálido ha sido el ambiente propiciado a lo largo de estos dos días. ¡Gracias!



Comienza la acción

Esta tarde las profes de Riomaior han estado reunidas con los demás docentes  del cole para compartir  la experiencia vivida, lo que han visto, lo que han aprendido y lo que han disfrutado.
Ya hay varias actividades en mente para continuar con el proyecto hasta que las compañeras del CEIP Margarita Salas nos visiten. Poco a poco nos irán informando. Carmen

sábado, 4 de febrero de 2017

Despedida tras la semana de observación

El último día llegó con él el momento de  la despedida. Esta semana fue muy productiva e interesante.Muchas gracias a todo el equipo docente , directivo y alumnado  del centro. Nos sentimos acogidas e integradas  desde el primer minuto.

Gracias igualmente a Carmen, nuestra asesora, que se convirtió en una más del grupo y fue una guía turística de excepción.

Gracias a Miriam por acompañarnos y compartir divertidos momentos con nuestro grupo.
Nos sentimos muy afortunadas por haber formado parte de esta experiencia y esperamos transmitir todo lo aprendido a nuestros compañeros del centro.Esperamos igualmente continuar con este proyecto y hacerlo crecer juntos porque la semilla puesta es fuerte y será productiva.

Os esperamos en Riomaior. Intentaremos estar a la altura , recibiros y que os sintáis tan bien como nosotros nos sentimos en Valladolid.

Un gran y cariñoso abrazo a todos. Bea.

...............................

Muchísimas gracias, a vosotras, ha sido un verdadero placer (y no son palabras vacuas) el haber tenido la oportunidad de conoceros Desde un primer momento hubo conexión y ganas de colaborar en todo como parte integrante del centro. 

Muchas gracias a Carmen por su tiempo y generosidad: grandes lecciones me llevo de toda una gran profesional. 

También yo creo que proyectos como éste son necesarios para que sigamos creciendo en la gran labor que nos ocupa, la educación. Y el hecho de establecer lazos con otros centros abre las puertas a muchas posibilidades a ese crecimiento.

Ahora toca reposar todo lo vivido en la semana. En breve nos volvemos a ver, pero seguimos en contacto y con mucha voluntad de que esto fructifique. 

Un abrazo enorme a todas. El equipo del CFPI

.................................


Como ya han dicho Miriam y Beatriz, la experiencia ha sido maravillosa, gracias a la comunidad educativa del CEIP Margarita Salas, la acogida ha sido increíble, nos han hecho sentirnos parte del equipo.

Y muchísimas gracias a Miriam por todo lo que me ha enseñado y lo que hemos compartido. Te ruego le transmitas a tus compañeros del CFPI y a los del CFIE las gracias por lo bien que me han acogido y el tiempo que me han dedicado.

Esperando vernos pronto y que este proyecto tenga una larga continuidad. Carmen

..................................

Recuerdos transmitidos y abrazos de su parte. Aquí tienes un hueco cuando quieras.

viernes, 3 de febrero de 2017

Últimas jornadas

En estas últimas jornadas hemos observado matemáticas, el proyecto #leescribescience, francés, phonics... Y ha llegado el momento de cerrar la semana. 






Aprendemos como preparar creps en la clase de francés, refrescamos nuestros hábitos alimentarios en Science  con los alumnos de segundo y para acabar la guinda del pastel...observar una sesión con los alumnos de EI de tres años que comparten juego y merienda con niños con necesidades  del centro El pino. realmente impresionante la naturalidad y sensibilidad con que los alumnos tratan y dan masajes a sus invitados.

Como siempre una mañana muy productiva.

Pero esto no se ha acabado, seguimos en el proyecto ideando, comentando y aprendiendo.
¡Nos vemos pronto!

miércoles, 1 de febrero de 2017

Hoy toca TIC

En la jornada de hoy, continúa la observación y convivencia entre el CEIP Margarita Salas y el CEP Plurilingüe Riomaior. Hoy nos hemos centrado, entre otras áreas, como matemáticas, en la robótica y en la realidad aumentada.

Imagen 1: Robótica y Programación.                Imagen 2: Leyendo con Realidad Aumentada.

"Otra fructífera mañana en el CEIP Margarita Salas. Hoy estuvimos observando a los alumnos de 4º y su trabajo en instrumentales(mates y lengua) .Otra parte de la mañana estuvo dedicada  a las metodologías innovadoras en TICS : lectura con realidad aumentada , con la que disfrutamos tanto como los alumn@s y robótica donde los alumn@s fueron nuestros profes."